domingo, 29 de mayo de 2011

La verdad sobre la ley 30 de Educación


En estos días por el Congreso, se está debatiendo reformar la ley 30 de 1992, sobre los lineamientos que rigen la educación superior. En una entrevista que dio a los medios de comunicación, el Dr Santos como precandidato; estableció la medida con el ánimo de perpetuar la educación superior pública.
A raíz de la información, se tomó como si estuviese privatizando la educación superior pública. Lo cual hizo congregar en la plaza de Bolívar y el resto del país, cientos de jóvenes. Exigiendo la no privatización de las entidades del conocimiento. Donde acceden jóvenes progresistas sin recursos, de diferentes regiones del país.
La ministra de Educación argumentó en los medios que: La propuesta no es privatizar la educación pública superior, sino que empresas privadas apoyen financieramente estos entes del conocimiento. Para el mejoramiento y cobertura de la institución.
Dice el Rector Moisés Wasserman de la Universidad Nacional: Esta medida no soluciona la crisis financiera de La universidad pública. Porque los aportes privados y públicos, no cualifican ésta reforma. Más bien abre una brecha, que puede desestabilizar la educación pública, que se encuentra dentro del ranquin de preferencia en calidad e investigación, a nivel mundial. Distinto a la privada, que financieramente se encuentra en un nivel alto, con bajo producto de calidad.
Como economista, nunca he visto o sentido, que el sector privado invierta dinero, donde el remanente no se deja ver. Siempre debe existir ganancia por humilde que ésta sea. Si nos detenemos un poco, en averiguar qué hacen estos dineros aportados por el sector privado a la universidad pública desde hace muchos años, solamente no es con el ánimo de percibir rentabilidad, sino para bajar el coste de parafiscales e impuestos a sus a portantes. –Es lo mismo que hace la cantante estrella de Colombia, con escuelas, el cantante de Antioquia con su fundación, Mandona, adoptando niños Africanos. etc.
Conclusión: Con la reforma a la ley 30, no se modifica la crisis financiera de las entidades públicas universitarias. Se debe más bien, incrementar el rublo en la parte de Educación del Presupuesto general de la Nación. No recortar a éste ítem, como sucedió en el pasado presupuesto para el 2011, incrementando recursos para la guerra.
Otra cosa: de los 15.2 billones de pesos que requiere la universidad pública como sostenimiento 4 años, solo se habla de 2.4 billones de pesos. Al depender económicamente de la economía externa o privada, llevaría a pérdida de autonomía, afectando la equidad en la educación. Con resultados bajos en calidad.
 

Sobre la Reforma a la Ley 30 de Educación Superior

Y las palabras de Juan Manuel Santos:
“No significa privatizar, significa invertir”

"En 18 años todo cambia. Nada es igual.
Recuerden cómo era Colombia hace 18 años, con unas realidades económicas y de seguridad, muy distintas a las actuales.
Ahora somos parte de ese grupo de países que proyectan mayor crecimiento para los próximos 10 años, que se denominan los CIVETS, además de que el Banco HSBC nos ubicó dentro de las 30 economías más grandes del mundo para el año 2050.
Estando en un país y un mundo en permanente evolución, es una necesidad -un deber- no sólo adaptarse a los cambios, sino también estar siempre un paso adelante de ellos.
Ustedes -señores rectores- saben bien cómo han avanzado sus universidades en el mismo periodo de tiempo, no sólo en cuanto a infraestructura y número de estudiantes, sino también en exigencia académica y en la flexibilidad de sus programas, en la acreditación.
Hace 18 años yo estaba en el Ministerio de Comercio Exterior, antes estaba como miembro del Consejo Superior de la Universidad de los Andres, con el doctor Angulo -que aquí está presente- y hoy es un mundo muy diferente y una universidad muy diferente.
Allá me acuerdo cómo analizábamos y cómo se tomaron decisiones que trascendieron muchísimo en la calidad de la universidad y que también después vimos cómo evolucionó el país.
Y fue hace algo más de 18 años cuando -apenas un año después de haberse expedido la Constitución de 1991- se promulgó la Ley 30 sobre el servicio público de la Educación Superior.
Esta ley -sin duda-ha permitido el desarrollo de la educación superior que hoy tenemos, pero también tenemos que estar de acuerdo en que fue elaborada para unos desafíos distintos a los actuales.
En las últimas dos décadas se masificó Internet, y ahora las tecnologías de la información son parte esencial de la vida de quienes ingresan hoy a la Educación Superior.
Hace 18 años, por ejemplo, apenas se estaba hablando en este país del celular, de la internacionalización de la economía, de la globalización como un elemento importante para la educación.
Pero al mismo tiempo, 18 años después de esa Ley, constatamos situaciones preocupantes:
En los últimos 10 años, más de 3 millones 200 mil jóvenes bachilleres no ingresaron a la educación superior o desertaron.
En consecuencia, muchos salieron prematuramente al mercado laboral, generalmente sin éxito.
Esto tiene repercusiones en la economía, pues significa una enorme presión sobre el empleo.
De hecho, la mayor tasa de desempleo está entre los jóvenes de 17 a 24 años, allí el promedio es casi el doble que el promedio nacional.
Por eso, se los digo sin rodeos: la Ley 30 de 1992 -con los beneficios que trajo en su momento- no se ajusta a los desafíos que hoy tenemos por delante.
Si de veras queremos dar el salto al desarrollo, ser la promesa cumplida de los CIVETS o hacer realidad los pronósticos del Banco HSBC, necesitamos un sistema de Educación Superior acorde con nuestras realidades, con nuestras metas y con el mundo de hoy.
De hecho, para ingresar a la OCDE -esa organización de países con buenas prácticas a la que estamos postulando-, debemos mostrar, por ejemplo, mejores indicadores en cuanto a formación académica.
Hemos venido mejorando en educación básica, llegando a un buen nivel de cobertura de casi el 100% -y eso hay que abonárselo al gobierno del (ex) Presidente Uribe, ahí se hizo un esfuerzo realmente importante- y trabajamos duro para subir la cobertura de la educación media.
Creemos, además, en nuestro gobierno, que la educación de nuestros niños y jóvenes corresponde a los rieles de las cinco locomotoras que nos llevarán hacia la Prosperidad Democrática.
Por eso estamos decididos a trabajar en este cuatrienio con énfasis en un objetivo inaplazable -eso con la Ministra lo hemos discutido muchísimas veces- le he dicho que hay que adoptar ese mantra: la calidad educativa, manteniendo y mejorando los niveles de cobertura.
Pero también debemos trabajar para que esos jóvenes que se gradúan de bachilleres, continúen su formación y no detengan ese proceso en el colegio o deserten a mitad de camino.
No podemos conformarnos con este cuello de botella.
No es posible que el país y las familias se esfuercen por graduar a sus jóvenes como bachilleres, para luego dejarlos sin mayores oportunidades.
Sé que es un reto difícil, un reto que tenemos, y que espero, podamos cumplir.
Tenemos que ser capaces de generar una mayor oferta de instituciones y programas de educación superior que garanticen excelente calidad y acceso a los jóvenes pobres.
En la campaña recorrí mucho este país, y tal vez de los momentos donde la gente más respondía era a la oferta de romper ese cuello de botella.
Ustedes vieron a las madres de Familias en Acción. Todas las madres lo que le dicen a uno hoy es: 'Por favor Presidente, déle oportunidades a mis hijos para que después de graduarse del colegio -después de mucho esfuerzo- puedan continuar con su educación superior'.
Y ese cuello de botella, además, tiene un ingrediente que agrava el problema y es que la educación del bachillerato no es una educación para el trabajo.
La persona que no puede continuar la educación superior no sabe trabajar, y por eso entran a engrosar las filas del desempleo, a engrosar las filas de las bandas criminales, del narcotráfico, de la violencia.
Por difícil que parezca, es un desafío que no podemos aplazar.
Para nuestra propuesta de reforma a la Ley 30 de Educación, la Ministra y todo su equipo consultó muchos estudios e hizo muchas investigaciones a nivel nacional.
También revisaron experiencias internacionales sobre cobertura, sobre calidad, sobre internacionalización, sobre equidad y sobre el posicionamiento de la educación como el motor de todas las transformaciones sociales.
Pero no queremos, ni podemos, hacer esta reforma solos.
Ustedes están acá, como representantes de la Educación, porque hoy iniciamos un proceso de discusión colectiva en talleres y mesas de trabajo regionales.
Queremos escuchar las voces de los rectores, de los profesores, de los estudiantes y de los padres de familias.
Queremos escuchar al sector productivo, y que hablen también los jóvenes que no han tenido acceso a la educación superior y sus padres.
También queremos conocer la experiencia internacional, para lo cual el Ministerio organizará en abril un foro Internacional con invitados de primer orden, que compartirán las lecciones aprendidas en sus países.
La idea es que -de la mano de todos ustedes- presentemos al Congreso un proyecto de reforma visionario y pragmático.
Porque una reforma tan importante requiere de una discusión amplia y pública.
Siempre he sido un convencido de que la concertación y la discusión enriquece la calidad de las políticas públicas, y sobre todo de una política pública tan importante, tan trascendental para el futuro de nuestro país como es su educación superior.
El objetivo es sembrar y cultivar una generación productiva, jóvenes que reciban conocimientos y competencias útiles, de acuerdo a lo que demandan los sectores público y privado.
En Colombia -por ejemplo- el 65 por ciento de la educación superior es universitaria y el 35 por ciento es técnica.
Esa proporción es a la inversa en países desarrollados, y nosotros quisiéramos al menos dejar al final de este gobierno esa relación en 55-45, avanzando hacia una situación ideal de paridad.
El propósito es tener más colombianos que -además de tener una formación académica de calidad- ingresen exitosamente al mercado laboral o inicien sus propios emprendimientos.
También, buscamos consolidar una educación sintonizada con la realidad del país y con las tendencias internacionales.
Debe quedar muy claro que el proyecto de ley respeta y -más aún- fortalece el principio de autonomía universitaria.
No vamos a debilitar ese principio, y en eso tienen mi palabra.
Hecha esa aclaración, quiero contarles los cuatro objetivos de este proyecto de ley, que estamos poniendo a su consideración.
El primero -ya lo he dicho- es promover mayor calidad.
Planteamos incentivos a la buena calidad y a procesos de acreditación, así como al fomento de investigación e innovación.
Precisamente, el 10 por ciento de las regalías -según la reforma que está en trámite en el Congreso- será invertido en programas regionales de ciencia y tecnología.
Desde hoy los invito, señores rectores, a pensar en proyectos de ciencia y tecnología que fortalezcan la investigación y la innovación de sus instituciones e impacten el desarrollo regional.
El segundo objetivo de esta reforma es generar condiciones para que más colombianos se gradúen de la educación superior.
Para esto se necesita plata -y mucha-.
Albert Einstein dijo alguna vez: "Si la educación te parece cara, prueba con la ignorancia".
Los recursos públicos son limitados y debemos ser muy ingeniosos para ampliar las fuentes de recursos del sector.
Prevemos mantener la base presupuestal de las Instituciones de Educación Superior públicas, adicionando un aumento porcentual escalonado, dirigido a mejorar la calidad, la formación docente, la investigación y el aumento de cobertura con énfasis regional.
Es decir, además de la base presupuestal y del ajuste natural por cuenta de la inflación, el Estado otorgará un 1 por ciento adicional en 2012; un 2 por ciento en 2013, y un 3 por ciento entre 2014 y 2019, premiando resultados y buenos indicadores de desempeño.
También le inyectaremos a la educación superior pública, no sólo aportes del Estado, sino Alianzas Público-Privadas.
La educación pública -si quiere ser competitiva- no puede negarse a la posibilidad de tener fuentes de inversión privada.
Y eso -que quede claro- no significa privatizar, sino invertir.
Desde ya quiero evitar malos entendidos.
Lo que estamos proponiendo busca -simple y llanamente- que el sector privado se meta la mano al bolsillo en beneficio de la educación superior pública -y en alianza con ella-, sin que eso represente un sólo peso de costo adicional para el estudiante.
¡Todo lo contrario! Los beneficios de las alianzas público-privadas mejorarán la calidad de la formación y la investigación.
Serán negocios en los que todos ganan, como ha pasado en Corea, China, Irlanda, Estados Unidos o -para no ir muy lejos- en los Parques Tecnológicos Universitarios de Brasil.
Y para las instituciones privadas también tenemos una propuesta: mayor inversión.
A las instituciones de educación superior se les ha exigido que sean sin ánimo de lucro, lo que ha limitado las posibilidades de inversión privada en ellas.
Por eso proponemos crear instituciones de educación superior con ánimo de lucro.
Brasil es un ejemplo de cómo esta fórmula multiplica la cobertura:
¡En 12 años pasaron de 1'800.000 estudiantes a casi 6 millones!, teniendo un 75 por ciento de instituciones con ánimo de lucro.
Estas instituciones -además- aportan recursos para los fondos de becas y de crédito que benefician a los más pobres.
Hoy nuestro Ministerio de Hacienda y la DIAN estudian la viabilidad de un esquema similar, para que las instituciones con ánimo de lucro reciban beneficios tributarios a cambio de aportes a los fondos de becas de Icetex.
Otro ejemplo es Corea: allí financian la demanda mediante un sistema de crédito -otorgado por el sector financiero con garantía parcial del Estado-, además de ofrecer estímulos y exenciones tributarias a las instituciones de educación con ánimo de lucro.
En la misma China, bajo un régimen comunista, se ha pasado de dos millones de estudiantes a 26 millones en menos de 20 años, con una oferta privada -en los últimos 10 años- que alcanza al 20 por ciento de los estudiantes.
En Colombia tenemos que entender, de una vez por todas, que no podemos anclarnos en el debate perpetuo sobre si es válido o no que el sector privado invierta en la educación superior pública, mientras otros países crean millones de cupos, mejoran su calidad y nos adelantan en la carrera de la competitividad.
De acuerdo con nuestra propuesta, el esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado podría significar unos 2,4 billones de pesos adicionales para el sector en los próximos 3 años.
Esos recursos serían suficientes para que pasemos de alrededor de 1'600.000 estudiantes que hoy están en procesos de formación de educación superior, a 2'200.000 estudiantes recibiendo educación superior pertinente y de calidad, en el 2014.
¡Un aumento del 37 por ciento!
El proyecto de ley también fortalece al ICETEX.
Contempla la creación de un fondo que garantice el sostenimiento de estudiantes de bajos recursos -promoviendo su permanencia- y destina recursos para mantener los subsidios de matrícula.
Este fondo también permitiría un pago diferido de los créditos subsidiados o del valor de la matrícula, de tal manera que los estudiantes comiencen a pagarlos cuando se gradúen, cuando se vinculen al mercado laboral y superen un umbral mínimo de ingreso.
Durante nuestra campaña insistimos mucho en que íbamos a dar prioridad a este sistema de becas-crédito del Icetex, y me complace muchísimo decir que lo estamos haciendo, porque eso va a romper el cuello de botella del que estábamos hablando.
Precisamente, hace algo más de un mes, en el Foro que convocó el Partido de la U sobre el tema de la educación -en el que siempre ha mantenido una importante iniciativa- nos comprometimos a trabajar para que los intereses sean cada vez más bajos y para hacer del sistema de becas-crédito una herramienta para aumentar la cobertura y estimular el buen rendimiento académico.
Y no se quedó en palabras este compromiso ¡Ya comenzamos!
Como muchos de ustedes saben, redujimos la tasa de interés -del 16 por ciento al 4 por ciento anual en época de estudio- y determinamos condonar el 25 por ciento de la deuda para graduados del Sisbén 1 y 2.
Hoy proponemos -además- ampliar la condonación hasta un ciento por ciento a aquellos estudiantes que obtengan los mejores resultados en la pruebas SABER-PRO.
Por otra parte, las instituciones de educación superior podrán financiar sus proyectos de expansión y mejoramiento con créditos de FINDETER, con respaldo de sus obligaciones a través de un fondo de garantías.
Un tercer objetivo de esta ley es adecuar el Sistema de Educación Superior con la realidad nacional y armonizarlo con las tendencias regionales e internacionales.
Es decir, la educación superior debe ser útil y pertinente para las regiones del país, y también para cumplir con los estándares internacionales como los que establece la OCDE.
En el plano regional servirá para la distribución de recursos adicionales y escalonados de cada año -como les comenté antes-.
Proponemos crear Comités Departamentales de Educación Superior -con la participación de las Secretarias de Educación- como instancias de coordinación a nivel regional.
Después de todo, las regiones son las que pueden determinar el tipo de capital humano que requieren y demandan.
En el plano de la internacionalización, nuestra propuesta facilita la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, así como su participación en redes académicas.
También promueve la internacionalización del currículo y de nuestro sistema de calidad, para que nuestros profesionales tengan las puertas abiertas en muchos otros países.
Como cuarto y último objetivo, el proyecto de ley contiene un capítulo específico de Transparencia y Buen Gobierno.
Con él buscamos promover criterios de gobernabilidad que combinen la autonomía institucional y la responsabilidad pública.
También se exige la rendición de cuentas, para que la sociedad y el Estado reciban información veraz y oportuna de los recursos recibidos por las instituciones -tanto del Estado como de la sociedad en general- y las metas alcanzadas con estos recursos.
En suma, nuestra propuesta se basa en cuatro pilares:
Promover la calidad y la investigación; aumentar los recursos para la educación superior, incluyendo el capital privado; tener una educación pertinente en lo regional y competitiva en lo internacional, y garantizar una gestión educativa basada en el buen gobierno.
Cito siempre una frase del Libertador Simón Bolívar, que nos puede dar una idea del inmenso reto que asumimos hoy, y que no es sólo del Gobierno sino de todo el sector educativo:
Decía Bolívar: "Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que avanza su educación".
De manera que los invito, señores rectores, a considerar a fondo esta propuesta que permitirá traer más recursos públicos y privados al sector.
Con ellos podremos mejorar la calidad de nuestras instituciones, la calidad de nuestros programas, y hacerlos asequibles a más jóvenes.
Los profesores tendrán mejores oportunidades de continuar con su formación, de investigar y tener un mayor contacto con los sectores sociales y productivos, a través de las alianzas público-privadas, así como mayor movilidad y posibilidades de trabajo en redes y en grupos internacionales.
Invito también a los padres de familia para que trabajemos unidos en esta propuesta que les dará a nuestros hijos una excelente formación, al alcance del bolsillo de todos.
Finalmente hago un llamado al sector productivo para que se involucre, como una manera de ser responsables directos de la formación de nuestro recurso humano.
La formación de esta generación -y de las siguientes- debe ser un motivo de Unidad Nacional.
Se trata de trabajar juntos para darles a los jóvenes un proceso de formación sostenido, sin que tengan que abandonarlo a mitad de camino.
Pensemos en esto: hace 8 años se graduaron poco más de 400 mil bachilleres, el año pasado fueron 620 mil y para el 2014 alcanzarán casi 780 mil.
A ellos -y a los que vienen cada año-, debemos garantizarles su tránsito por la educación técnica o universitaria.
Por eso invito a toda la sociedad a que nos acompañe, con entusiasmo, con determinación, en este camino de reforma de la educación superior.
Las nuevas generaciones de estudiantes merecen una nueva Ley de Educación Superior:
Una ley que los ayude a formarse en un mundo nuevo, en un mundo del siglo XXI, una ley que les permita -como decía Bolívar- marchar hacia la grandeza personal y hacia la grandeza de nuestra nación.
Muchas gracias".

domingo, 22 de mayo de 2011

Microestructura, macroestructura y superestructura

1. Situación de enunciación–> Lectura metasemántica (nivel 6)
2. Organización Micro-estructural–> Decodificación Primaria (nivel 2)

Reiterar
a) Repetición
b) Sinonimia
c) Super ordenación
d) Generalización
e) Coocurrencia
3. Macroestructura—> Coherencia (secuencia de ideas) y Cohesión (conectores)
4. Superestructura–> Introducción\
Conclusiones/         Relaciones

¿Qué es comprender un texto? 
Comprender un texto requiere penetrar en el significado del texto y, al mismo  tiempo, construir un modelo de la situación tratada en él.
La primera dimensión y, por tanto, la construcción de una representación textual, supone a su vez tres niveles: macroestructura, microestructura y superestructura.
  •  Diferenciación y jerarquía entre ideas: 
La macroestructura  se refiere al significado global que impregna y da sentido al  texto. Sus funciones son: a) proporcionar coherencia global; b) individualizar la información referida al tema central: jerarquizar y diferenciar; c) permitir reducir extensos fragmentos a un número de ideas manejables.  La identificación de la macroestructura responde entonces al hecho de que debemos apreciar aquellas ideas que son centrales y prestan sentido unitario y globalizador a lo leído. La macroestructura permite individualizar la información y diferenciar el grado de  importancia de unas ideas respecto de otras.
Si un lector no puede construir la macroestructura de un texto, fracasa en esa misma medida su comprensión.
  • Ideas, relaciones básicas e hilo conductor: 
La microestructura refiere a:
a) las ideas elementales del texto;
b) la continuidad temática entre esas ideas (progresión temática/hilo conductor)
c) las relacionar entre las ideas en términos causales, motivacionales o  descriptivos.
La macroestructura procede y deriva de la microestructura. En efecto, el significado global de un párrafo puede ser condensado junto con el de otros párrafos en otro aún más global,  y así sucesivamente, hasta resumir un texto en una idea o un número limitado de ideas o proposiciones.
  • Organización global de los textos: interrelación 
La noción de superestructura alude a la forma o a la organización de los textos. En lo que se refiere a los textos expositivos las formas de organización pueden ser:
a) como problema – solución (superestructura de respuesta);
b) como causas o efectos (superestructura causal);
c) como semejanzas o diferencias (superestructura comparativa);
d) como rasgos, propiedades (superestructura descriptiva);
e) como fases o estadios (superestructura secuencial).

Hasta aquí, comprender un texto es: desentrañar las ideas que encierran  las palabras del texto; conectar las ideas entre sí; asumir y / o construir la  jerarquía que hay o podemos concebir entre esas ideas; reconocer la  trama de relaciones que articulan las ideas globales.  Hasta aquí entonces comprender es duplicar de alguna manera en  nuestra mente la semántica del texto.

La segunda dimensión de la comprensión es  construir un modelo sobre el mundo o situación que el texto describe. Comprender entonces no es únicamente tener un duplicado proposicional del texto sino también tener la situación o mundo descripto en él. El modelo de la situación puede y debe relacionarse e integrarse con el resto de nuestras estructuras de conocimiento.
Alcanzar esta segunda dimensión implica trascender al texto y lograr conocimientos abstractos que permitan abordar con éstos y otros ya existentes, situaciones nuevas.



sábado, 21 de mayo de 2011

Cuadros comparativos reforma Ley 30

Se habla de educación en Colombia y todos se creen expertos en el tema  y cabe resaltar que no incumbe a las empresas financiar los proyectos emprendidos en las universidades públicas, ya que la calidad no está en unirse con un sector privado que solo va a obrar de acuerdo a sus intereses económicos sin importarle el futuro de los estudiantes, la verdadera calidad se encuentra en la autonomía universitaria.

Se empeñan tanto en discutir acerca de una mejora en cobertura, en asociarse con universidades privadas ya existentes o en crear alianzas con instituciones públicas para desarrollar proyectos de investigación, innovación y patentes, que descuidan otros problemas que nos afectan a los universitarios. Se quiere modernizar a toda costa la educación para que esté a la vanguardia de otras universidades a nivel internacional donde la figura de establecimientos con “ánimo de lucro” hay funcionado bastante bien, como ejemplo se toma el caso de Brasil donde se aumento la cobertura y la movilización de recursos, pero lo que se tiene en cuenta es que la situación colombiana es muy diferente a la brasileña.

Más que la expansión a nivel internacional y la preocupación de adaptarse a modas de otros países (que por cierto no encajan entre nuestros requerimientos vitales) lo más importante es igualar las oportunidades para individuos con bajos recursos económicos, aquellos que tienen talento y no pueden acceder a la educación o terminan desertando por no poder financiar sus estudios.  “Se debe establecer una política orientada a incrementar la igualdad por la vía de la educación, basándose en que el talento tiene una base social”.

Para nadie es un secreto que la educación pública en Colombia está en crisis desde que se aprobó la ley 30/92 ya que: Las universidades públicas tienen muchas nuevas obligaciones que han tenido que atender en estos 19 años, han triplicado la cobertura estudiantil, se han extendido por las regiones con nuevas sedes regionales, han conformado centenares de grupos de investigación, se han modernizado hasta donde ha sido posible, han generado casi la mitad de sus gastos en recursos propios y se han endeudado grandemente con el sector financiero para cubrir sus obligaciones laborales y pensiónales. El mayor problema es la carencia de un presupuesto estatal adecuado.

Todos soñamos en un futuro, algunos planean tener hijos y otros no, es algo que nunca se sabe. Se tiende a pensar en el presente y no en el futuro. Al ponernos a reflexionar decimos: todo está mal, todo cambia, pero esos cambios no nos dejan nada bueno. Cada generación que pasa, sale de sus colegios sabiendo menos y cada vez son pocos los que tienen acceso a las universidades. La educación se está devaluando. Y si esto pasa ahora que todavía quedan universidades públicas, que pasara más adelante cuando este término desaparezca.
.El mayor problema es la carencia de un presupuesto estatal adecuado. ¿Y cómo responde a esto la propuesta de Santos? Con cero incrementos reales en la base presupuestal y unos ridículos aportes adicionales entre el 2012 y el 2019. Se mantiene la base presupuestal del 2011 (art. 103) con los incrementos anuales del IPC, el antiguo artículo 86. Seguirá congelado el presupuesto de las universidades públicas, congelación que ya lleva 19 años. El Gobierno de Santos no aporta ni un peso nuevo en la base presupuestal.


Nuestros hijos merecen algo mejor y parece ser que esta nueva reforma (más parece una nueva ley) no significa una mejora en ninguno de los sentidos, no satisface ninguna de las necesidades presentes. ¿Pero qué hay del futuro? No es difícil imaginarse una educación a favor de otras naciones y al amparo del capitalismo. Aquí surge la siguiente ironía: Para que pensar si ahora ellos lo harán por nosotros.


BIBLIOGRAFIA

 OROZCO SILVA, Luis Enrique. En tela de juicio equidad en la educación superior, UNperiódico, 2011, p.143

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Sobre la reforma a la Ley 30 de Educación Superior. <http://www.congresovisible.org/agora/post/sobre-la-reforma-a-la-ley-30-de-educacion-superior/1084/>

 La Marcha de la Reforma. El proyecto de reforma a la ley 30 persiste en el propósito de degradar la universidad pública <http://reforma.udenar.edu.co/?p=263>

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. La continuidad de la crisis de la educación superior pública y las prerrogativas al capital privado. <http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/noticias2/reformaLey30/La%20continuidad%20de%20la%20crisis%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%20p%C3%BAblica%20y%20las%20prerrogativas%20al%20capital%20privado>

http://mafeabnu.wordpress.com/2011/05/21/ensayo-ley-30/

domingo, 24 de abril de 2011

PLANTAS NUCLEARES EN JAPON

Los problemas de la central nuclear de Fukushima y de otros reactores en el noroeste del Japón han asestado un duro golpe a la industria nuclear mundial, poderoso cartel de menos de una docena de importantes empresas de propiedad u orientación estatal que han estado pregonando un renacimiento de la energía nuclear.

Muchas centrales nucleares están situadas a lo largo de las costas, porque en ellas se utiliza una gran cantidad de agua. Sin embargo, desastres naturales como las tormentas, los huracanes y los maremotos están resultando más frecuentes a causa del cambio climático, que también causará una elevación del nivel de los océanos, con lo que los reactores costeros resultarán aún más vulnerables.

Las centrales nucleares situadas junto al mar no afrontan problemas similares en situaciones de calor, porque el agua de los océanos no se calienta, ni mucho menos, con la misma rapidez que la de los ríos o los lagos y, al contar con el agua del mar, no provocan escasez de agua dulce, pero, como han demostrado los reactores del Japón, las centrales nucleares costeras afrontan peligros más graves.

Es probable que lo sucedido en Fukushima afecte irremisiblemente a la energía nuclear de forma similar al accidente en la central de Three Mile Island, en Pensilvania, en 1979, por no hablar de la fusión, mucho más grave, del reactor de Chernóbil en 1986. Sin embargo, a juzgar por lo sucedido después de aquellos accidentes, los defensores de la energía nuclear acabarán volviendo a la carga.  

domingo, 3 de abril de 2011

William Shakespeare

 
El dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare, nació en el Reino Unido en el año 1564 bajo el manto de una familia numerosa. Su padre, John Shakespeare, era un rico comerciante y su madre, Mary Arden, cuidaba de él y sus ocho hermanos.

Poco se sabe de la niñez y la adolescencia del escritor. Se dice que estudiaba en la Grammar School en Stratford on Avon, donde nació, aunque no se sabe muy bien durante cuánto tiempo lo hizo. William Shakespeare aprendió algo de latín y de griego aunque parecería ser que abandonó la escuela siendojóven, debido a problemas de índole económica.

Por estas razones, a pesar de que a Shakespeare se lo haya considerado siempre una persona culta, las malas lenguas dicen que no lo era tanto y que sus obras serían en realidad, obra de un literato con deseos de permanecer en el anonimato.

En el año 1582, William Shakespeare se casó con Anne Hatthaway y ocho años después, se va a vivir a Londeres. Al poco tiempo comienza a trabajar como actor para la compañía "Chaberlain's Men" cuyo nombre más tarde pasó a ser "King's Men".

En el año 1593 escribe su primer poema, "Venus and Adonis", seguido por "The Rape of Lucrece" al año siguiente. Como se solía hacer en esa época, este escritor toma temas de la litura medieval y clásica para crear algunas de sus obras: "Ricardo III" y "Enrique IV". También escribió historias basadas en la burla, como "Las alegres comadres de Windsor" (1600), La Fierecilla domada", "Sueño de una Noche de Verano". A demás escribió "Romeo y Julieta", "Hamlet", "Macbeth", "Othello", "El Reay Lear", "Julio César, Antonio y Cleopatra" y "La Tempestad".

William Shakespeare, falleció el 23 de abril de 1616 en su ciudad natal, Stratford-upon-Avon.

Miguel de Cervantes Saavedra

(Alcalá de Henares, España, 1547-Madrid, 1616) Escritor español. Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna. 

Allí inició el joven Miguel sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas. Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época. 

En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cuando, tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde adquirió un gran conocimiento de la literatura italiana), regresaba de vuelta a España, la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores.

Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años. En 1584 casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea. En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra maestra, el Quijote, que apareció en 1605. El éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella. El éxito del Quijote le permitió publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y Comedias y entremeses

En 1616, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. 

Las dos partes del Quijote ofrecen, en cuanto a técnica novelística, notables diferencias. De ambas, la segunda (de la que se publicó en Tarragona una versión apócrifa, conocida como el Quijote de Avellaneda, que Cervantes tuvo tiempo de rechazar y criticar por escrito) es, por muchos motivos, más perfecta que la primera, publicada diez años antes. Su estilo revela mayor cuidado y el efecto cómico deja de buscarse en lo grotesco y se consigue con recursos más depurados. Los dos personajes principales adquieren también mayor complejidad, al emprender cada uno de ellos caminos contradictorios, que conducen a don Quijote hacia la cordura y el desengaño, mientras Sancho Panza siente nacer en sí nobles anhelos de generosidad y justicia. Pero la grandeza del Quijote no debe ocultar el valor del resto de la producción literaria de Cervantes, entre la que destaca la novela itinerante Los trabajos de Persiles y Sigismunda, su auténtico testamento poético.


domingo, 27 de marzo de 2011

LEONARDO DA VINCI

 
leonardo da vinci (1452 - 1519)


Prototipo absoluto del hombre humanista del Renacimiento, Leonardo da Vinci ejercerá de pintor, escultor, ingeniero, músico, geómetra, teórico…un visionario cuya realidad no será marco adecuado para el desarrollo completo de su capacidad, siendo quizá ese el motivo por el que su figura ha llegado a la actualidad envuelta en un halo de misterio.

A lo largo de su vida, como se ha señalado ya, su interés se centrará en materias diversas, pero será a la pintura a la que dedique sus mayores esfuerzos. A pesar de que su obra se puede considerar perteneciente a comienzos del Cinquecento, el espíritu de Leonardo es atemporal, no existiendo límites capaces de encorsetar la definición de su arte.

Sin embargo, sí es posible establecer algunas aportaciones de Leonardo da Vinci al mundo de la pintura concretadas en el valor otorgado a paisajes y atmósferas (que se constituyen en un elemento más de importancia a añadir al conjunto de la obra), la creación de la técnica del esfumato, la simetría clásica de sus composiciones, encuadradas geométricamente, además de un amor por el detalle y la veracidad responsables de la enorme importancia que concederá al conocimiento de la naturaleza y a la preparación previa a la ejecución de la pieza.


Biografía de Leonardo da Vinci

Cerca de Florencia, en la villa toscana de Vinci, nacerá Leonardo en el año de 1452, fruto ilegítimo del romance del notario Piero y la campesina Catalina. A pesar de esta circunstancia, se deduce de las biografías leonardescas que el tratamiento que le fue otorgado no debió diferir en gran medida del conferido a sus hermanos concebidos dentro del matrimonio.

De hecho, Leonardo permanecerá en Florencia en la casa paterna hasta que ingrese como aprendiz en el taller del pintor Andrea del Verrocchio. De esta manera, y ayudado por su padre, encaminará sus pasos hacia el mundo del arte, especialmente de la pintura (aunque nunca dejarán de interesarle otras artes).

Estos años de aprendizaje resultarán decisivos para Leonardo, no sólo en lo que a su formación artística respecta sino también, al parecer, en cuanto al modelado de su personalidad. Es posible encontrarle en casa de Verrocchio hacia 1470 e inscrito como pintor tan sólo dos años más tarde, recibiendo en fecha de 1478 su primer encargo: una tabla para el Palazzo Publico que finalizará Filippino Lippi. Por estas mismas fechas, y según cuentan palabras del propio Leonardo recogidas en sus escritos, habría comenzado a trabajar en una serie de madonnas, además de en una inacabada Adoración de los Magos (1481) para un altar de San Donato di Scopeto.

En 1486 se traslada a Milán, puede que "obligado" debido a un deterioro en la relación con los Médici (Leonardo habría sido admitido en el círculo de la familia y frecuentaría el jardín-escuela de San Marcos), ciudad donde permanecerá hasta el año de 1499. Milán en aquellos años estaba bajo el gobierno de Ludovico Sforza, el cual trataba de convertir la ciudad en otra capital de la cultura similar a la florentina. Lorenzo de Médici enviará a Leonardo en misión oficial a Milán, decidiendo éste que podría ser un buen sitio para desarrollar su arte, consiguiendo entrar en un breve espacio de tiempo al servicio del duque. A este periodo pertenece su famoso cuadro Virgen de las rocas (1483; existiría una segunda versión de fecha de 1506), encargado en un principio para la iglesia de San Francisco de Milán (los contratantes decidieron finalmente no pagar el trabajo y Leonardo se quedó con la obra), así como su celebérrimo fresco La última cena, realizado para el refectorio del convento de Santa María de las Gracias (1495-1497).

La caída de Ludovico Sforza del poder propiciará la vuelta de Leonardo a Florencia, donde trabajará en la decoración de la Gran Sala del Consejo del Palacio del Gobierno de la ciudad (fresco que acabó desmoronándose después de su realización debido a un experimento fallido de Leonardo), así como en algunos retratos de miembros de la sociedad del momento. Y será precisamente un retrato realizado en esta época (1505) el que le dará fama internacional, la Gioconda o Mona Lisa, cuya identidad correspondería, según la explicación dada en su momento por Vasari, a una dama conocida como Lisa del Giocondo, aunque esto no es seguro.

A partir del año de 1515 Leonardo da Vinci traslada su residencia a Roma, entrando a formar parte de la plantilla de artistas al servicio del Papa, en este caso del recién nombrado León X. En Roma el artista, falto de trabajo, languidece y desespera, dedicándose a toda una serie de experimentos e investigaciones de carácter químico y anatómico, tomando por último la determinación de aceptar la invitación hecha por Francisco I y marcharse a Francia, país donde permanecerá hasta su muerte en 1519.


Principales obras de Leonardo da Vinci

A pesar de la multitud de bocetos, análisis e investigaciones que Leonardo llevó a cabo en el terreno de la pintura, o quizá debido a este mismo hecho, lo cierto es que su producción en este campo no es excesiva (a lo cual habría que añadir el número de cuadros de atribución dudosa). Pocas, pero con categoría de obras maestras de la historia del arte; así podrían definirse sus pinturas, de entre las que cabría señalar tres en concreto.

La importancia que Leonardo concede al modelado, la composición y la luz escénica se puede apreciar en la Virgen de las Rocas, cuyos personajes aparecen envueltos por ese aire de misterio tan característico de la Gioconda. La gradación de la luz y el uso del difuminado posibilitan esa imprecisión en los contornos (que alejan ya el estilo de la nitidez quattrocentista previa), esa atmósfera de neblina propia del esfumato, la técnica pictórica creada por Leonardo y que puede apreciarse en otras obras, como la ya mencionada Mona Lisa (destacable es el contraste entre las zonas iluminadas y las oscuras, el empleo de un paisaje doble que influye en la percepción que el espectador obtiene de la figura, así como su enigmática sonrisa, susceptible de múltiples y diferentes visionados).

En lo que respecta a su famosa y deteriorada Última Cena, dicho fresco es destacable por el empleo de la iluminación y la composición que realiza, pero principalmente por la profundidad y diversidad de sentimientos y actitudes que Leonardo consigue registrar en cada uno de los personajes, conformando de esta manera una verdadera "galería psicológica".

domingo, 13 de marzo de 2011

FOTOGRAMETRIA

 

Ciencia desarrollada para obtener medidas reales a partir de fotografías, tanto terrestres como aéreas, para realizar mapas topográficos, mediciones y otras aplicaciones geográficas. Normalmente se utilizan fotografías tomadas por una cámara especial situada en un avión o en un satélite. Las distorsiones de las fotografías se corrigen utilizando un aparato denominado restituidor fotogramétrico. Este proyector crea una imagenlímites, las carreteras y otros elementos se trazan a partir de esta imagen para obtener una base sobre la cual se realizará el mapa. 

Muchos mapas topográficos se realizan gracias a la fotogrametría aérea; utilizan pares estereoscópicos de fotografías tomadas en levantamientos y, más recientemente, desde satélites artificiales como los spot. En las fotografías deben aparecer las medidas horizontales y verticales del terreno. Estas fotografías se restituyen en modelos tridimensionales para preparar la realización de un mapa a escala. Se requieren cámaras adecuadas y de trazado de mapas muy precisos para representar la verdadera posición de los elementos naturales y humanos, y para mostrar las alturas exactas de todos los puntos del área que abarcará el mapa.

Reconocimiento aéreo:

de la superficie terrestre utilizando imágenes tomadas desde aviones o satélites. El reconocimiento aéreo se ha hecho valioso en sumo para el levantamiento de mapas, la agricultura, los estudios del medio ambiente y las operaciones militares. Mediante el uso de imágenes aéreas, los científicos pueden los efectos de la erosión del suelo, observar el de los bosques, gestionar cosechas o ayudar a la planificación del crecimiento de las ciudades. La ciencia de establecer medidas precisas y crear mapas detallados a partir de las imágenes aéreas se denomina fotogrametría.

El reconocimiento aéreo implica el uso de equipos de teledetección; un sensor remoto es cualquier instrumento que consigue información sobre un objeto o área situado a distancia. Los sensores más comunes utilizados en el reconocimiento aéreo son cámaras sofisticadas que consiguen fotografías capaces de revelar objetos de sólo unos metros de anchura desde altitudes de más de 19 kilómetros.

Los científicos usan también cámaras digitales para registrar imágenes aéreas en un disco de computador y videocámaras para grabar imágenes en cintas de vídeo. A de las fotografías convencionales, estas imágenes pueden ser vistas de inmediato. La película de rayos infrarrojos produce imágenes que muestran variaciones en energía infrarroja reflejada invisible, útiles en concreto para recabar información sobre la vida de las plantas. El uso de computadoras tiene gran importancia en el reconocimiento aéreo, pues permite mejorar la calidad de las imágenes y acrecentar el alcance de la información que proporcionan.

Aunque a mediados del siglo XIX se conseguían fotografías aéreas desde globos aerostáticos y cometas, el reconocimiento aéreo no alcanzó una amplia utilización hasta la I Guerra Mundial, cuando las cámaras se montaron en aviones. Las aplicaciones militares de la fotografía aérea adquirieron mayor importancia durante la II Guerra Mundial, gracias al desarrollo de los aviones, cámaras y películas. Al de la década de 1930 y durante la de 1940, Estados Unidos realizó los primeros reconocimientos aéreos de grandes áreas, en apoyo de una serie de programas gubernamentales para la conservación del suelo y la gestión forestal. En la actualidad, la mayor parte de la superficie terrestre ha sido fotografiada mediante el reconocimiento aéreo.
 
 
Las fotografías aéreas verticales permiten determinar una gran cantidad de información referente a grandes extensiones de terrenos, distancias horizontales y verticales en los mismos, pendientes entre otros, de ahí deriva la gran importancia de la fotogrametría como ciencia desarrollada para obtener medidas reales a partir de fotografías, tanto terrestres como aéreas, para realizar mapas topográficos, mediciones y otras aplicaciones geográficas. Muchos mapas topográficos se realizan gracias a la fotogrametría aérea; Se requieren cámaras adecuadas y equipos de trazado de mapas muy precisos para representar la verdadera posición de los elementos naturales y humanos, y para mostrar las alturas exactas de todos los puntos del área que abarcará el mapa. El reconocimiento aéreo se ha hecho valioso en grado sumo para el levantamiento de mapas, la agricultura, los estudios del medio ambiente y las operaciones militares. Mediante el uso de imágenes aéreas, los científicos pueden analizar los efectos de la erosión del suelo, observar el crecimiento de los bosques, gestionar cosechas o ayudar a la planificación del crecimiento de las ciudades.